Decapado de pintura
Catálogo
Descarga nuestros catálogo con toda la información sobre nuestra tecnología, equipos y aplicaciones.
¿Qué
necesitas?
Soluciones integrales
para quitar o eliminar pintura de metal
Decapado de pintura. La limpieza por ultrasonidos BRIO elimina completamente pinturas epoxi, poliéster, al agua, poliuretano y barnices. Todo ello de forma mucho más rápida y eficiente que la de sistemas tradicionales y sin dañar ni modificar las piezas. También es la mejor opción para el reacondicionamiento de piezas para rechazo, decapado de bastidores, etc.
¿Qué implica el decapado de pintura?
El decapado de pintura en metal es un proceso de eliminación de capas de pintura, óxido u otros recubrimientos aplicados sobre una superficie metálica. Este procedimiento se realiza para dejar el metal limpio y preparado para una nueva capa de pintura, soldadura u otro tratamiento. Dependiendo del tipo de metal y de la pintura a retirar, existen diferentes métodos de decapado.
El decapado es crucial para asegurar que la nueva capa de pintura o recubrimiento se adhiera correctamente al metal, mejorando la durabilidad y la apariencia de la superficie.
Especialistas en el decapado de aluminio y hierro
Somos expertos en procesos industrializados para el decapado en hierro y aluminio. Recuperamos piezas de alto valor como llantas de aleación o perfiles de aluminio en arquitectura, bastidores y otras piezas de rechazo.
Decapado de piezas de aluminio
El decapado de piezas de aluminio presenta algunas dificultades específicas debido a las características del material y la naturaleza de su superficie. Las principales dificultades incluyen:
Sensibilidad al calor: El aluminio es un material que se deforma fácilmente a altas temperaturas. Los métodos de decapado térmico o por chorro de arena pueden dañar la superficie del aluminio o incluso alterar sus propiedades mecánicas si no se controlan adecuadamente las temperaturas o la presión.
Reactividad del aluminio con productos químicos: El aluminio puede reaccionar de manera impredecible con algunos productos químicos, lo que puede causar manchas, corrosión o la formación de una capa no deseada en la superficie. Por lo tanto, se deben elegir cuidadosamente los decapantes químicos que sean compatibles con el aluminio para evitar estos problemas.
Desgaste superficial: El aluminio es un material más blando que otros metales como el acero, lo que lo hace más susceptible a rayaduras y daños durante el decapado mecánico. El uso de herramientas abrasivas o técnicas de lijado debe hacerse con cuidado para no dañar la superficie.
Película de óxido de aluminio: El aluminio tiende a formar una capa de óxido cuando se expone al aire. Este óxido es bastante duro y resistente, lo que hace que el proceso de decapado sea más difícil, especialmente si la capa es gruesa. Además, si no se elimina correctamente, puede interferir con la adhesión de la nueva capa de pintura o recubrimiento.
Control de la calidad superficial: El decapado de aluminio requiere un control preciso para asegurarse de que se elimine la pintura o los contaminantes sin afectar la calidad superficial del metal. Un mal proceso de decapado puede dejar marcas o texturas indeseadas que dificultan los siguientes pasos de tratamiento, como el pintado o anodizado.
Por lo tanto, es importante seleccionar el método de decapado adecuado para cada situación, teniendo en cuenta tanto el tipo de recubrimiento como las características del aluminio y la precisión requerida.
Decapado de hierro
El decapado de hierro requiere un manejo cuidadoso para evitar oxidación, daños y otros problemas relacionados con el uso de productos químicos y herramientas abrasivas.
El decapado de hierro presenta dificultades como la rápida oxidación del metal después del proceso si no se protege adecuadamente, el riesgo de dañar la superficie con métodos abrasivos, la posibilidad de corrosión debido a residuos químicos no neutralizados, y el control de la temperatura en el decapado térmico para evitar deformaciones. Además, puede ser laborioso y llevar mucho tiempo, especialmente en piezas grandes o complejas, y requiere precaución al manejar productos químicos. Las piezas con formas irregulares o áreas de difícil acceso también complican el proceso.
Para más información sobre nuestras gamas, y cualquier estudio de viabilidad y ahorro en costes. contacta sin compromiso con nuestro departamento comercial.